El día Martes 22 de Marzo del corriente año se llevó adelante el taller de VIOLENCIA LABORAL Y TIPOS DE VIOLENCIA EN EL TRABAJO, conducido por las integrantes del Observatorio de Violencia contra la Mujer.
En esta oportunidad se explicaron los términos de violencia laboral como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” (OMS, 2002).
En el lugar de trabajo, la violencia ha adquirido gran relevancia tanto en los países industrializados como en los países en desarrollo; alcanza a diversos contextos laborales y grupos profesionales y afecta la dignidad de las personas. La violencia es una fuente de desigualdad, estigmatización y conflicto en el trabajo, ya sea interna (la que tiene lugar entre los trabajadores), o externa (la que tiene lugar entre trabajadores y toda otra persona presente en el lugar de trabajo). En lo que refiere a manifestaciones de violencia en lugares de trabajo, la variedad de comportamientos es amplia y la línea que separa a los comportamientos aceptables de los no aceptables es a veces difusa. Esto se debe a que la percepción de la violencia es diversa, dependiendo del contexto y la cultura en la que se vive, lo que implica un enorme desafío para describir y definir este fenómeno.


Desde el Sindicato Único de Trabajadores de Obras Sanitarias de Salta, nuestro Secretario General, Pedro Humberto Cruz, trabaja arduamente en contra de las manifestaciones de violencia en su ámbito laboral, por eso es tan importante el poder lograr éste tipo de talleres y darles la posibilidad de que puedan asistir de manera presencial u on line, y que entre todos reconozcamos las manifestaciones de acoso laboral, acoso sexual, agresión y/o discriminación, en el ámbito de trabajo.



