En una tensa sesión, la Organización de Estados Americanos (OEA) fracasó este miércoles en lograr una resolución que pedía “transparencia” al gobierno de Nicolás Maduro en las elecciones del domingo y que lo urgía a publicar “inmediatamente” las actas de los resultados electorales de los comicios, que el venezolano se niega a entregar en medio de fuertes acusaciones de fraude. La Argentina votó a favor, mientras que Brasil y Colombia, entre otros, se abstuvieron.
Luego de varias horas de negociaciones, el documento no alcanzó –por apenas un voto– la mayoría necesaria para ser aprobada. La canciller argentina Diana Mondino mostró su frustración: “¡Se debe denunciar y actuar!”. “Este Consejo no puede permanecer impasible”, reclamó.
Por otra parte, Maduro interpuso un amparo ante la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.Expertos aseguran que de esta manera se le pide las actas al Consejo Nacional Electoral y a los candidatos presidenciales a fin de que estas sean auditadas. Si se determina que no “son reales”, los dueños de las falsas podrían enfrentar un proceso penal, explican.
El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para asuntos del hemisferio occidental, Brian Nichols, dijo este miércoles que las autoridades de Venezuela “saben” que el candidato presidencial de la mayoría opositora, Edmundo González Urrutia, “claramente” ganó las elecciones del domingo pasado, en las que él y el presidente Nicolás Maduro fueron los principales contendientes.
Nichols hizo esta declaración durante una sesión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convocada de manera urgente para discutir la situación poselectoral en Venezuela.
El funcionario dijo que los señalamientos de observadores independientes, como el Centro Carter, “claramente indican que Edmundo González Urrutia recibió millones de votos más que Nicolás Maduro”.
Agregó que el hecho de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) proclamara ganador a Maduro la noche del domingo, sin hasta ahora haber publicado las actas de votación, deja dudas sobre el proceso, que ha sido defendido tanto por el CNE como por Maduro.
“¿Por qué no lo han hecho? La respuesta parece ser clara. O ellos saben que los resultados reales prueban que Edmundo González claramente ganó, por lo que no quieren compartir los resultados, o ellos saben que los resultados reales prueban que Edmundo González claramente ganó la elección y el CNE de Maduro necesita tiempo para preparar resultados falsificados que respalden su afirmación”, dijo Nichols.
Por su parte, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció que la entidad le solicitará a la Corte Penal Internacional (CPI) que se ordene el arresto de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, acusándolo de cometer un «baño de sangre» por la represión a los manifestantes que salieron a las calles tras las elecciones del domingo.
«Es hora de la Justicia y nosotros vamos a solicitar la imputación de cargos con orden de aprehensión», sostuvo Almagro en medio de la sesión de emergencia del Consejo Permanente de la OEA que tuvo lugar en Washington, y le pidió a los Estados miembros que se sumen a su pedido.
«Maduro anunció un baño de sangre y lo está cumpliendo», advirtió Almagro en referencia a los 17 manifestantes muertos durante las protestas contra el Gobierno en Venezuela y aseveró que el mandatario venezolano se encargó de dirigir la implementación de la represión contra el pueblo.
Más de 1.200 personas han sido detenidas esta semana en protestas contra el resultado oficial de las presidenciales que celebró Venezuela el domingo, indicó este miércoles el mandatario Nicolás Maduro, proclamado ganador de los comicios por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el lunes, sin el total de actas escrutadas.
«Estos son unos criminales, tenemos más de 1.200 criminales capturados», dijo el jefe de Estado ante decenas de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) en un sector de Caracas, según un video publicado por el líder chavista en redes sociales.
Asimismo, reiteró que esas personas fueron «entrenadas con tiempo» en Perú y Chile, y señaló que también en «Texas» y en «Colombia», con el objetivo de ir a Venezuela a «atacar, a quemar, (…) eso es terrorismo», indicó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/44JC7GLOKNA6DM3M3VHHSM3VTE.jpg)
Previamente, en una rueda de prensa, Maduro dijo que «casi el 80 %» de los venezolanos que regresaron «en vuelos (de repatriación) de Estados Unidos están en el ataque criminal», en alusión a las protestas, que se han extendido por varias regiones del país, especialmente luego de que la oposición mayoritaria asegurase que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó por amplio margen las presidenciales.
La cifra de detenidos dada por Maduro supera la de 1.062 indicada horas antes de este miércoles por el fiscal general, Tarek William Saab, quien también señaló que, durante las protestas, resultaron heridos 77 efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado, 29 más que los que se registraban el martes, cuando también informó de la muerte de un sargento en la región de Aragua (norte).